Historia
El 26 de Noviembre de 1980 se crea el Instituto de Investigaciones en Industrias Químicas, mediante Convenio suscripto entre la Universidad Nacional de Salta – UNSa y el Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Técnicas CONICET, mediante Resolución N° 785/80 de la Universidad Nacional de Salta.
El principal motivo que impulsa su creación es aunar esfuerzos de dos Programas de Investigación que ya venían desarrollando actividades en la Universidad Nacional de Salta, desde los años 1973-1974, los Programas de Tecnología de Alimentos y de Catálisis y Petroquímica, siendo su Director en esa oportunidad el Dr. Juan Carlos GOTTIFREDI, impulsor de las actividades de Ciencia y la Tecnología en toda la Universidad Nacional de Salta y especialmente en la Facultad de Ingeniería.
La creación del INIQUI no implicó, por lo tanto, compromiso alguno en áreas del conocimiento en las que no existiese, experiencia previa, por parte de los investigadores responsables de cada proyecto, al tiempo que permitió dar forma orgánica a las actividades de dos programas de investigación íntimamente relacionados entre si en cuanto a fines, modalidades de trabajo y disciplinas básicas que sustentan los principales temas de desarrollo.
Las primeras autoridades fueron el Dr.Juan Carlos GOTTIFREDI, Director y el Ing. Oscar Daniel QUIROGA, Co-Director.
También ejerció el Cargo de Director del INIQUI el MSc.Ing. Elio Emilio GONZO.
Debemos mencionar que el Dr. Guillermo von ELLENRIEDER ocupo el cargo de Vice-Director en varias oportunidades.
Evolución
En el ámbito de la Universidad Nacional de Salta (creada en 1972) existía un solo Investigador de la CIC- CONICET. A partir de ese pequeño germen y con la creación del Consejo de Investigación y fondos de Ciencia y Técnica del Gobierno Nacional se organizaron los primeros proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento. La investigación queda de esa manera institucionalizada como función.
Uno de los mayores problemas de esa época era la falta de equipamiento y las restricciones presupuestarias y de importación. Este tema fue solucionando mediante apoyos de diversas organizaciones multilaterales. Se consiguió una gran oportunidad mediante el apoyo de la OEA en un Programa Multinacional de Tecnología de Alimentos a través del denominado Fondo Mar del Plata y del apoyo de la SECyT.
A partir de ese momento se comienzan a agrupar investigadores de diversas disciplinas en un Programa de Investigación que actúa como elemento integrador. Ello sienta las bases que justifican la creación del Instituto de Investigaciones para la Industria Química- INIQUI como una Unidad Ejecutora de dependencia mixta Universidad-CONICET en el año 1980.
En los años 80 se forma como Unidad Asociada el actual INTEQUI de San Luis hasta que su creación efectiva.
Por decisión del CONICET, se incorpora el Area de Beneficio de Minerales, agrupando así Investigadores – Becarios y Personal de Apoyo al INIQUI.
Formalmente en los años 1990 la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta encaró el Doctorado en Ingeniería, posteriormente el de Tecnología de los Alimentos, asi también se sumo la Facultad de Ciencias Exactas con el Doctorado en Ciencias, muchos de nuestros Becarios están realizando estos Doctorados.
Se destaca que desde su comienzo el Instituto formo parte de Redes Nacionales e Internacionales con grupos de investigaciones afines.
A nivel Nacional con grupos de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires.
Y a nivel Internacional países como Italia, España, Bélgica, Brasil, Alemania y Estados Unidos, entre otros, con los cuales, en muchos casos seguimos relacionados.